Semana Andina de la prevención del embarazo adolescente: fomentando la educación y empoderamiento juvenil

Del 23 al 27 de septiembre, se llevó a cabo la Semana Andina, en el marco del Plan de Intervenciones Colectivas, enfocándose en la prevención del embarazo adolescente. La socialización de las actividades se realizó en la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, donde se compartieron los lineamientos y concursos programados para la semana.
Para los grados 8° y 9°, se implementó una actividad denominada “Cuidado del Huevo”, cuyo objetivo era sensibilizar a los jóvenes sobre las responsabilidades que conlleva un embarazo a temprana edad. Los participantes debieron cuidar un huevo, registrando sus emociones y experiencias a través de un video, teniendo como requisito que el huevo permaneciera intacto.
Los grados 10° y 11° participaron en un concurso titulado “Proyecto de vida de financiamiento de un hijo”, en el que debían elaborar una bitácora que reflejara los costos asociados con la crianza de un hijo, desde la gestación hasta la universidad, trabajando en parejas para fomentar la colaboración y el diálogo.
Las actividades también se extendieron a la zona rural del municipio, en el Centro Educativo Rural sede La Piedra. Se realizó un taller sobre “Reconociendo los cambios en la pubertad: higiene menstrual y cultural”, dirigido a los grados 4°, 5° y 6°. Este taller abordó los cambios físicos y emocionales en la pubertad y promovió el autocuidado y la higiene menstrual, siendo un tema nuevo para muchas de las niñas participantes.
En colaboración con el Hospital La Inmaculada, se ofrecieron asesorías individualizadas sobre salud sexual y reproductiva para los grados 9°, 10° y 11°. Los jóvenes pudieron resolver sus dudas sobre planificación familiar y derechos sexuales de manera confidencial.
El miércoles 25, en alianza con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, se desarrolló el taller “Rompiendo Tabú en la Sexualidad de los Adolescentes” para los trabajadores de la fábrica Crecer y Crear. Este taller buscó abrir espacios de diálogo sobre los cambios en la adolescencia y los derechos sexuales. También se realizó en la escuela de padres de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, donde se logró una significativa participación.
Se continuaron las asesorías en el consultorio “Cuídese pues mor”, y se ofreció una charla a través de Facebook Live, presentada por el doctor Camilo Currea, sobre decisiones conscientes y métodos anticonceptivos.
Para cerrar la Semana Andina en el colegio, donde se llevaron a cabo la premiación de los concursos y se agradeció la participación de todos los involucrados, incluyendo a la Gestora Social Carolina Patiño, Equipo PIC, la Fundación Go Health 21, Comisaría de Familia y demás colaboradores que hicieron posible este evento educativo y preventivo.
La realización de estas actividades durante la Semana Andina resultó fundamental para fomentar la reflexión, el diálogo y la sensibilización en torno a temas de gran relevancia para la juventud, como el embarazo adolescente, la salud sexual y reproductiva, y la construcción de un proyecto de vida responsable. Estas acciones contribuyeron al aprendizaje de los estudiantes y de la comunidad en general.
En este sentido, es esencial seguir realizando este tipo de actividades, ya que permiten fortalecer el tejido social, empoderar a los jóvenes y promover una cultura de respeto hacia los derechos sexuales y reproductivos, claves para la construcción de una sociedad más informada, consciente y responsable.
Fecha de publicación 17/09/2024
Última modificación 05/11/2024