Estrategia anual de rendición de cuentas
Introducción
La rendición de cuentas es un mecanismo de participación ciudadana que permite a la administración municipal informar, dialogar y rendir cuentas ante la ciudadanía sobre la gestión realizada, los resultados de sus planes de desarrollo y el manejo de los recursos públicos.
La Alcaldía de Guatapé reconoce la importancia de este proceso para el fortalecimiento de la transparencia y el control social, razón por la cual presenta la estrategia anual de rendición de cuentas en cumplimiento de la normatividad vigente.
Objetivos
Informar de manera clara, veraz y oportuna a la ciudadanía sobre la gestión adelantada por la administración municipal en cumplimiento del Plan de Desarrollo.
Rendir cuentas ante la ciudadanía sobre los resultados de la ejecución presupuestal y el manejo de los recursos públicos.
Abrir espacios de diálogo con la comunidad para explicar, escuchar y resolver inquietudes sobre la gestión municipal.
Recibir retroalimentación por parte de la ciudadanía para incorporar acciones de mejora en la gestión institucional.
Cumplir con los principios de transparencia y acceso a la información pública.
Marco normativo
Constitución Política de Colombia
Ley 1757 de 2015
Documento CONPES 3654 de 2010
Ley 1474 de 2011
Alcance
La estrategia anual de rendición de cuentas abarca la gestión desarrollada por todas las dependencias de la Alcaldía Municipal de Guatapé durante la vigencia 2020- 2023
Involucra la rendición de cuentas sobre:
Cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal
Ejecución presupuestal
Contratación
Inversión de recursos públicos
Cumplimiento de metas e indicadores por dependencia
Avances en garantía de derechos y cierre de brechas
Grupos de interés
La administración municipal ha identificado los siguientes grupos de interés para el proceso de rendición de cuentas:
Ciudadanía en general
Organizaciones sociales
Gremios económicos
Líderes veredales
Funcionarios públicos
Concejo Municipal
Entes de control
La rendición de cuentas se realizará teniendo en cuenta los siguientes contenidos mínimos:
Informe de gestión sobre cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal
Ejecución presupuestal y estados financieros por vigencia fiscal
Plan Anual de Adquisiciones y procesos contractuales adelantados
Informe sobre inversiones con recursos públicos
Avance en garantía de derechos
Informe de PQRS recibidas y respuestas dadas
Acciones para garantizar accesibilidad a información pública
Etapas
La estrategia anual de rendición de cuentas se desarrollará cumpliendo las siguientes etapas:
Etapa 1: Alistamiento
Conformación de equipo interno de trabajo
Identificación de necesidades de información
Caracterización grupos de interés
Etapa 2: Diseño
Definición de objetivos y alcance
Identificación de temas relevantes para la rendición de cuentas
Cronograma de actividades
Etapa 3: Preparación
Consolidación de informes sobre gestión, ejecución presupuestal y avances en garantía de derechos
Convocatoria a grupos de interés
Definición de metodología y actividades de diálogo
Preparación logística
Etapa 4: Ejecución
Socialización de informes con grupos de interés
Desarrollo de diálogos participativos y audiencia pública de rendición de cuentas
Respuesta a requerimientos ciudadanos
Etapa 5: Seguimiento y evaluación
Evaluación de acciones desarrolladas
Incorporación de propuestas y retroalimentación ciudadana
Formulación de acciones de mejora
Publicación y divulgación de resultados
Cronograma
El cronograma de actividades para el desarrollo de la estrategia anual de rendición de cuentas se elaborará de manera articulada entre las dependencias municipales, definiendo responsables y fechas límite de ejecución.
Fecha de publicación 15/03/2023
Última modificación 29/11/2024